viernes, 26 de noviembre de 2010

*** comunidad virtual ***

MIGUEL GUILANIUO BELASCO

Delimitar el valor, concepto, producto, marca etc.
Que constituya un interés común susceptible de crear comunidad entre los clientes.
Delimitar si los miembros potenciales de la CVI están dispuestos a relacionarse entre ellos.
Definir la estructura de la CVI, la forma en la que los miembros quieren relacionarse.
Una vez definida la estructura de la CVI el ultimo paso es la promoción.

Es importante tomar en cuenta que :
Indicadores de evaluación. Una CVI tiene éxito cuando sus miembros se encuentran implicados en la misma. Es recomendable hacer uso de mediciones tangibles como el nivel de trafico, de participación en foros etc. El registro debe ser cuantitativo como cualitativo.

Fortalecimiento del sentimiento de comunidad. Existen CVI con lazos de unión mas fuertes que otros. El empresario puede y debe realizar acciones de marketing para intensificar el compromiso de los miembros. Ejemplo:
Organizar encuentros físicos entre los miembros
Asociar la comunidad virtual a causas justas
Crear redes internacionales de CVI
Proponer ofertas ventajosas de productos de terceros a los miembros de la CVI
Análisis de necesidades de los miembros.
La CVI debe crearse y gestionarse de acuerdo a las necesidades de sus miembros y no las del empresario. Se recomienda lo siguiente:
Analizar constantemente a evolución de los intereses y necesidades de los integrantes.
Fomento de autogestión.
si es técnicamente posible, debe favorecerse que parte de los contenidos de la CVI sean generados y publicados directamente por los miembros de la misma.

DENTRO DE LO QUE LLAMAMOS ASIGNACION DE ROLES:

Moderador: debe ser un miembro respetado que actúe como moderador de los debates.
Gestor de conocimiento: seria un individuo encargado de valorar y buscar recursos de utilidad para la comunidad.
Lider de opinion: la puntuacion a los comentarios que cada miembro realiza en la comunidad .
Investigador: miembro de la comunidad que de forma voluntaria respetuosa propone temas controvertidos para la discusion motivando asi la participacion.

LOS PRINCIPALES BENEFICIOS QUE APORTAN:

BRANDING: los CVI que ofrecen a las empresas una herramienta muy efectiva para comunicarse con sus clientes y la opinion publica general
MARKETING DE RELACIONES: empresarios que desean realizar una estrategia de marketing de relaciones con algun colectivo interno o externo

REDUCCION DE COSTOS: las acciones de comunicacion resulta mucho mas efectivas y se sustentan en el boca-oido, por lo que se reduce notablemente los costos de marketing.

PROVISION DE INGRESOS: las CVI pueden suponer en si mismas una fuente de ingresos permitiendo a ciertas empresas autorizadas, y con l permiso de los miembros efectuar acciones publicitarias o cobrando una tasa a los miembros por utilizar unos servicios especiales

No hay comentarios:

Publicar un comentario