domingo, 5 de diciembre de 2010
*** REd SoCiAl..***
Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.
El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la Teoría de Grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja. Como se ha dicho, puede haber muchos tipos de lazos entre los nodos. La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de Redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.
*** KomUnIDaD ViRtUaL.**
La idea de las comunidades virtuales surge cuando aparece Internet, y en el caso de comunidades no informáticas mucho más anteriores a la invención de la misma radio. La primera comunidad virtual nace en la década de los 70's, si bien no es hasta los años ´90 cuando se desarrollan de forma exponencial y se convierten en accesibles para el público en general, todo ello gracias al nacimiento de la World Wide Web (WWW) y la generalización de herramientas como el correo electrónico, los chats o la mensajería instantánea. Hasta entonces, su uso quedaba limitado al ámbito científico y a los expertos en informática.
Hoy en día, las comunidades virtuales son una herramienta muy útil desde un punto de vista empresarial, ya que permiten a las organizaciones mejorar su dinámica de trabajo interno, las relaciones con sus clientes o incrementar su eficiencia procedimental. En cuanto a su función social, las comunidades virtuales se han convertido en un lugar en el que el individuo puede desarrollarse y relacionarse con los demás, actuando así como un instrumento de socialización y de esparcimiento. Según estimaciones de Kozinets (1999), en el año [2000] existían en la red más de 40 millones de comunidades virtuales.
** HeRRaMieNtAs PAra La ComUnIcAcioN...***
En la comunicación hay que tratar tres aspectos:
- Código común. Es crucial en la comunicación verbal y es un gran problema en la educación porque no compartimos código con nuestros alumnos. Hay que establecer códigos comunes.
- Los canales de comunicación: verbal que trasmite información, no verbal (no digitalizada) que transmite emociones. Por otro lado el canal táctil tiene que ver con la distancia. No implica necesariamente tocar. Si te sientes a gusto, te acercas más a una persona.Además los canales tienen que converger, es decir, si por un canal estamos transmitiendo una cosa por los otros canales tenemos que transmitir la misma.
- Escucha activa: Por último señalar que cada persona tiene preponderancia por unos canales y tenemos que usar esos canales.
También hay tres reglas de comunicación:
- Es imposible no comunicarse, todo comunica algo. Por ejemplo: un niño pequeño callado.
- En la comunicación hay dos componentes:
- El mensaje, la información, el contenido.
- La relación entre los miembros, el metalenguaje.
Mediante el canal verbal se transmite el primer componente, mientras que con el canal no verbal se transmiten los sentimientos. - La escucha activa. Hacer que la otra persona se sienta escuchada.
Comunicación unidireccional-bidireccionalNo se puede negar que las tecnologías de Internet nos han permitido establecer canales de comunicación antes impensables o fuera del alcance por su alto costo. Hoy gozamos del correo electrónico, las tecnologías Web y la mensajería instantánea como si hubieran estado presentes hace muchos años, sin embargo con frecuencia abusamos de las tecnologías, y peor aún, la efectividad de nuestra comunicación es muy baja.
Una comunicación efectiva exige la interacción entre las partes de la comunicación cuando, como y donde se requiera, por el medio más apropiado a cada situación. De la misma manera, la comunicación debe incitar a la acción en la parte que recibe la comunicación. Si no hay acción en la contraparte, acorde con el objetivo, no es efectiva la comunicación.
Las comunicaciones por Internet permiten, además de fácil acceso y fácil uso, poder manejar todo el concepto de multimedia uniendo voz, video, datos, imágenes, mensajes celulares, y lo que se inventen en adelante, en una sola experiencia. Adicionalmente explota la interactividad del medio en su máxima expresión pudiendo llegar a realizar conferencias a través de la red donde el participante puede experimentar la misma como si estuviera de cuerpo presente.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)